Salud y bienestar: Consejos para combatir la soledad en personas mayores

Muchas veces, nosotros mismos nos exponemos a situaciones de soledad. Ya sea bien porqué queremos ese momento de tranquilidad y calma con nostros mismos o porqué necesitamos aislarnos socialmente del entorno. Sin embargo, existe otro tipo de soledad que se impone a nuestros deseos y necesidades, una que no queremos, la soledad no deseada.

 

Este tipo de soledad puede definirse como la percepción de un individuo acerca de la ausencia de relaciones sociales que mantiene. Pese a que todo el mundo corre el riesgo de padecer este tipo de soledad, hay un público más vulnerable a sufrirla debido a su situación: la tercera edad.

 

En el blog te desvelamos algunos consejos para combatir la soledad en personas mayores y te contamos qué puedes hacer tú.

La predisposición de las personas mayores a la soledad no deseada

 

La jubilación y el envejecimiento son algunos de los factores principales que provocan la soledad no deseada. Son motivos que hacen que la persona se retraiga en casa y no participe en tantas actividades sociales como solía hacer, lo que la lleva a aislarse socialmente. 

 

La despoblación del medio rural, la incapacidad de salir de casa, pérdidas importantes, problemas de salud… son algunos de los otros motivos que aíslan a las personas en sus casas.

 

Debido a la soledad no deseada, los ancianos se vuelven más propensos a sufrir ciertas patologías, entre las que destaca la depresión.

 

¿Cómo combatir la soledad no deseada?

 

Ante una situación de vulnerabilidad como las descritas anteriormente, es importante que familiares, amigos o conocidos apoyen a la persona y la animen a realizar actividades que la mantengan activa.

  • La compañía es clave.

La solución obvia para combatir la soledad no deseada es estar acompañado. Sin embargo, dedicar algo tiempo de calidad a esas personas cada día resulta imposible. No obstante, es importante que nuestros mayores se sientan escuchados, cuidados y valorados. Y existen muchas vías para hacerles sentir que no están solos. Si hacer visitas diarias es algo imposible, siempre se puede optar por llamadas telefónicas o videollamadas

  • Participar en actividades sociales

Existen muchos espacios y casales que organizan talleres para los mayores. Son actividades ideales que los mantienen animados y activos. Les dan un motivo para empezar el día con motivación y energías.

  • Realizar actividades física

Dedicar una parte del día a ejercitarse no solo los mantendrá en forma y ayudará a su salud, también generará dopamina, la hormona de la felicidad. Por lo que acabarán el día sintiéndose realizados y contentos.

 

Residencia Burguelu

 

En nuestras instalaciones, la persona encontrará todas las comodidades y facilidades posibles para llevar a cabo una vida digna. Y, además, hallará lo que tanto ansia: la compañía.

 

Nuestro trato es cercano y personalizado. Entablamos conversación con nuestros mayores porqué queremos conocerlos y queremos que nos conozcan. Somos una gran familia y deseamos conocer a todos nuestros miembros. Además, en el caso de que necesite una atención especializada, se la brindamos con cuidado y esmero.

 

Nos esforzamos, día a día, para crear un ambiente acogedor y les proporcionamos atención de calidad. En nuestra casa, valoramos la soledad escogida: aquella en la que nuestro mayor elige pasar tiempo con él o ella misma para realizar sus hobbies o disfrutar de su tiempo como más le guste.

 

Si quieres más información, contacta con nosotros. Estaremos encantados de resolver tus dudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *