La tercera edad es una etapa de la vida en la que el cuidado de la salud y el bienestar general se vuelven fundamentales. Una de las claves para disfrutar de una vida plena y saludable en esta etapa es mantenerse activo/a. Aunque es normal que las capacidades físicas y la energía disminuyan con el paso de los años, seguir un estilo de vida activo puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas mayores.
Desde la Residencia Burgelu sabemos la importancia de la actividad física y cerebral en nuestros mayores y, por eso, nos esforzamos día a día por garantizar un estilo de vida lo más activo posible para cada uno de nuestros mayores. Por eso, queremos compartir también con vosotros alguna información básica sobre la importancia de mantenerse activo en la tercera edad y técnicas para lograrlo.
Beneficios de mantenerse activo en la tercera edad
Mejora de la salud física
El ejercicio regular en la tercera edad puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y la osteoporosis. Además, fortalece los músculos y los huesos, mejorando la resistencia y reduciendo el riesgo de caídas y lesiones.
Mantenimiento de la función cognitiva
Estudios han demostrado que mantenerse activo físicamente puede contribuir a mantener una mente aguda y reducir el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad, como la demencia y el Alzheimer. El ejercicio promueve la circulación sanguínea en el cerebro y estimula la liberación de sustancias químicas que favorecen el funcionamiento óptimo del sistema nervioso.
Bienestar emocional
El ejercicio regular libera endorfinas, neurotransmisores que generan sensaciones de bienestar y felicidad. Las actividades físicas como caminar, bailar o practicar yoga pueden ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, mejorando el estado de ánimo y la calidad de vida en general.
Mantenimiento de la autonomía
La actividad física regular permite a las personas mayores mantener su independencia y capacidad funcional. Al mantener los músculos y las articulaciones flexibles y fuertes, se facilitan las actividades cotidianas como caminar, subir escaleras, levantar objetos y realizar tareas domésticas.
Socialización
Participar en actividades físicas en grupo, no solo brinda beneficios físicos, sino también la oportunidad de socializar y establecer nuevas amistades. El contacto social regular ayuda a prevenir la soledad y el aislamiento, promoviendo una mejor salud mental y emocional.
Cómo mantenerse activo
Consulta médica
Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, en estas edades avanzadas que suelen venir acompañadas con alguna que otra precaución médica, es importante consultar a un profesional de la salud para evaluar el estado físico de cada persona y recibir recomendaciones personalizadas.
Actividades tranquilas a la vez que estimulantes
A la hora de mantenerse activo en edades avanzadas, optar por actividades de bajo impacto, como caminar o hacer yoga, buenas opciones para mover el cuerpo a la vez que estimulamos el pensamiento. Se trata de actividades suaves para las articulaciones y pueden adaptarse a diferentes niveles de condición física; a la vez que trabajan nuestra relación con nosotros mismos y el entorno.
Actividades en grupo
Mantenerse activo/a es mucho más sencillo a la par que divertido a cualquier edad si contamos con buena compañía. Organizar actividades o hacer ejercicio en grupo es una buena manera de motivar a nuestros mayores a tener una rutina saludable.
El cerebro también necesita ejercitarse
Una de las claves para mantenerse activo en la tercera edad, es trabajar también la mente. Ejercitar la agilidad mental y trabajar la memoria y la imaginación es esencial para seguir manteniendo una vida activa y gratificante. Hacer trabajos manuales, leer o escuchar la radio, jugar al ajedrez, hacer puzzles o los juegos de memoria son buenas actividades para trabajar el pensamiento. ¡Aunque nada como una buena conversación para estimular la mente!
Excursiones y planes culturales
Ir de excursión a visitar algún lugar interesante, ir al teatro o al cine siempre es una buena opción para romper de vez en cuando con la rutina y despertar al cuerpo, la mente y los sentidos.
Mantenerse activo en la tercera edad es fundamental para disfrutar de una vida saludable y plena. Los beneficios físicos, cognitivos, emocionales y sociales de la actividad física regular son abundantes. A través de una combinación de ejercicios adecuados, actividades estimulantes y cuidado personal, las personas mayores pueden mejorar su calidad de vida, mantener su autonomía y disfrutar de una vejez activa y gratificante.
En la Residencia Burgelu estamos comprometidos/as con el bienestar de nuestros residentes. Fomentamos un estilo de vida saludable y activo en las personas mayores, preocupándonos porque se sientan satisfechos con su rutina diaria y su vida social en el centro. Somos una residencia que apuesta por un trato familiar, cercano y atento, con más de 20 años de experiencia, haciendo más amena y agradable la vida de nuestros mayores. ¡Visítanos! ¡Estaremos encantados de recibirte con los brazos abiertos!

