Dentro de las terapias que sirven como mecanismo de sanación de trastornos psicológicos o traumas de diversa índole, existe un amplio abanico de posibilidades de valiosa utilidad y eficacia en personas mayores, sobre todo en aquellos que enfrentan problemas cognitivos. Una de las técnicas que ha brindado resultados destacados es la arteterapia en personas mayores. Sus beneficios han sido objeto de estudio por parte de destacados terapeutas.
Residencia Burgelu: Arte Terapéutico como Expresión Creativa y sus Beneficios
La arteterapia es una modalidad terapéutica que utiliza el arte como herramienta para sanar trastornos psicológicos, tratar miedos, superar bloqueos personales, abordar traumas del pasado y otros desafíos emocionales. Más allá de sus aplicaciones terapéuticas, la arteterapia también se considera una técnica de desarrollo personal, autoconocimiento y expresión emocional.
No es necesario padecer un problema cognitivo o psicológico para beneficiarse de la arteterapia; basta con tener el deseo de explorar las emociones para disfrutar de su eficacia. Contemplar el arte como terapia ha estado presente a lo largo de la historia y puede desarrollar habilidades como la creatividad, percepción, intuición y control emocional.
Beneficios de la Arteterapia en Personas Mayores
El valor del arte en personas mayores radica en su capacidad para revitalizar habilidades cognitivas que podrían haber quedado en desuso con el tiempo. Además, el arte terapéutico es una manera excelente de relacionarse con otros y combatir la soledad, un desafío común en la tercera edad.
A través del arte, las personas mayores pueden conectar con su niño interior, lo que convierte el arte en un vehículo de transformación emocional. Algunos de los beneficios que esta terapia aporta en la vejez incluyen:
- Cultivar la imaginación: Despierta el lado creativo de las personas mayores, a menudo desconocido hasta entonces.
 - Fomentar el crecimiento personal: Ayuda a enfrentar situaciones que antes podrían haber sido difíciles.
 - Facilitar la expresión no verbal: Es especialmente útil para personas mayores con dificultades en el habla.
 - Promover la autonomía y la toma de decisiones.
 - Reforzar la autoestima y el autocontrol.
 - Mejorar la memoria al acceder a recuerdos a través de imágenes.
 - Estimular las habilidades sociales.
 - Reducir el estrés y la ansiedad.
 
La arteterapia se presenta como un espacio activo de escucha y diálogo entre profesionales, arteterapeutas y personas mayores que requieren este tipo de apoyo para escapar de la rutina. Una de las premisas fundamentales de estas terapias es fomentar la curiosidad, la espontaneidad y la creatividad, motivando las habilidades artísticas y psicomotoras.
En una sesión de arteterapia, se ofrecen diversos materiales de expresión artística, como pinturas de cera, acuarelas, lápices de colores, plastilina, arcilla, telas e instrumentos musicales. El ambiente es relajado, con poco o ningún diálogo, para fomentar la abstracción y la concentración en la obra. A veces, se usa música suave y relajante como fondo para ayudar al paciente a sumergirse en su creación.
Finalmente, el arte como terapia está especialmente destinado a personas con demencia, enfermedad de Parkinson, Alzheimer y otras afecciones relacionadas con la vejez. Entender la arteterapia significa comprender que existen emociones internas que, con la ayuda de profesionales de la psicología, pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas mayores. Es un recordatorio poderoso de que la creatividad y la expresión artística no tienen límites de edad y pueden ser un faro de esperanza y curación en la vida de aquellos que lo necesitan.
								
