Consejos para luchar contra la soledad en la tercera edad
En muchas ocasiones, cuando una persona alcanza una edad avanzada, se enfrenta a un problema inesperado: la soledad no deseada. Es un tipo de soledad que, como bien dice la palabra, no es deseada, es impuesta. Una soledad causada por múltiples razones como la viudedad, el fallecimiento de las personas del entorno de la misma edad, la jubilación, enfermedades…
Lo peor de la soledad no deseada son los problemas que conlleva. Desde el punto de vista fisiológico, el aislamiento desencadena la liberación de cortisol, una hormona que eleva la presión arterial y aumenta el riesgo de afecciones cardíacas. Además, se incrementa la vulnerabilidad a enfermedades como resfriados o neumonía. A nivel emocional, la autoestima y el ánimo se ven afectados, lo que supone mayor hostilidad, miedo y tristeza en la persona, lo que conduce a un mayor riesgo de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo.
En este blog te traemos varios consejos para combatir la soledad en las personas de la tercera edad. ¡Atento!
Consejos para combatir la soledad no deseada
-
Identificar la soledad
Es importante identificar la soledad elegida y la soledad no deseada. La soledad elegida es aquella que es buscada, aquella en la que la persona disfruta de momentos a solas. En cambio, la soledad no deseada se suele dar por factores del entorno que empujan a la persona a vivir sin la compañía de nadie y a tener pocas relaciones sociales.
La soledad no deseada suele darse mayormente en personas de la tercera edad, aunque también en personas vulnerables como enfermos, personas de distinto rango social o extranjeros. Para combatir la soledad no deseada, es importante conocer el entorno de la persona que lo padece e implantar cambios que favorezcan una mayor relación con el exterior y que animen a la persona a sentirse realizada.
-
Actividades grupales
Los humanos somos seres sociales por excelencia, por ende, necesitamos las relaciones sociales. En el caso de las personas mayores, es importante hacerlas sentir apreciadas y valoradas. Existen muchas actividades y talleres enfocados en la tercera edad.
Podemos informarnos de centros diurnos donde la persona pueda relacionarse con otras personas al mismo tiempo que se mantiene activo y entretenido. Muchos pueblos y ciudades tienen organizaciones y asociaciones que ofrecen una agenda con planes para gente mayor.
-
Hacer uso de la tecnología
La tecnología puede ser un enemigo o un aliado, pero eso variará dependiendo de la función que le demos. Una estupenda manera de dar un buen uso a la tecnología es interactuando más con las personas que tenemos más lejos.
Puede resultar una herramienta de comunicación ideal para estar en contacto con nuestros mayores. Están a una llamada, un mensaje o una videollamada a distancia. Y, aunque es una vía muy fácil de socializar, es importante no hacer un uso excesivo de ella y encontrar un equilibrio sano. Nada sustituye las visitas presenciales.
-
Cuidado de la salud
Además de evitar el aislamiento social, otro factor muy importante es animar a los mayores a mantener su mente y cuerpo activos. Sentirse realizados les ayudará a tener mejor estima y un estado anímico óptimo.
Algunos hábitos saludables idóneos pueden ser las actividades físicas ligeras, como las caminatas, la natación, el aquagym o alguna clase guiada. Seguir una dieta saludable ayuda a la salud, y si la persona se atreve a cocinar nuevas recetas, ¡también será una práctica entretenida! Tomar el sol, cuando el clima lo permite, y sentir la brisa fresca también sienta de maravilla
-
Adoptar una mascota
Si la persona aún puede valerse por sí misma y tiene fuerzas y energía suficiente, una estupenda idea para acabar con la soledad no deseada es adoptar un animal de compañía. Un perro de raza pequeña o un gato, en muchos casos, puede suponer un salvavidas para la persona.
No solo acabará con la soledad, también obligará a la persona a añadir nuevas rutinas a sus vidas y a acabar con sus costumbres sedentarias. Desde paseos con el animal, a tardes de juego, y a viajes al supermercado a por comida para animales.
Sin embargo, debemos avisar: tener una mascota es una responsabilidad. Por lo que, adoptar un animal debe ser un acto consciente.
Residencia Burgelu
En nuestra Residencia Burgelu nos encargamos de que nuestros mayores no se sientan solos. En nuestro programa de actividades incluimos psicólogos con los que hablan y tratan a diario, además de juegos y prácticas que los mantienen activos.
Consejos para luchar contra la soledad en la tercera edad Leer más »









